Telarista Urbana. Clases de Telar de peine: Dos movimientos. Cuatro cuadros. Bastidores: cuadrado, triángulos, rectangulos, hexagonos. Telar de malla; circulares; de flores. Telar manual. Técnicas al bies; al hilo, puntillas. Las clases son individuales, y en pequeños grupos. Clases de telar en Lengua de Señas Argentina. Si te interesa la propuesta, comunicate al telefono fijo: Telecentro 35 31 36 96; y al 43 04 78 34; Zona Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina. @: aguayoliliana@gmail.com
viernes, 27 de febrero de 2009
Telareando
Se dice por ahí, que los hablantes somos buenos para inventar palabras, nominar acciones, y verbalizarlas. "Telareando", sonoro, verdad? Y si, algo parecido sucede cuando preparamos las urdiembres, para luego urdir el telar; es como si seleccionáramos las partituras, y las acomodáramos sobre el atril. Para luego, cuando comencemos a tramar, ejecutáramos sinfonías con un sin fin de texturas y colores. Y plasmáramos en una creación, todo nuestra imaginación.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)